Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de diego alen

Muy interesante!

Mientras leía el artículo no podía parar de pensar en Simone Weil (como ves, yo tampoco soy inmune al name-dropping): Weil habla de la experiencia política y espiritual del desarraigo en un sentido muy similar a como tú describes esa incomodidad o zozobra en tu propio cuerpo que, crees, encontraba origen en que estabas en un país extranjero, en un trabajo precario, desconectado de tu familia y de lazos afectivos fuertes que te sujeten y enraícen. Tampoco ayudan las redes sociales y el globalismo exasperante de internet: experimentamos nuestro cuerpo ya no como herramienta para nuestro proyecto vital sino como imagen en una pantalla, como un espectáculo que será percibido (juzgado, envidiado, deseado) por otros.

Un poco más abajo en el texto, vuelve otro concepto de Weil: para ella la "atención" es todo lo contrario a lo que tu describes. No se refiere a lo que podríamos llamar el "foco" consciente de la experiencia mundana, lo que pasa por nuestra conciencia (sea lo que sea eso) en cada momento, sino a un ejercicio espiritual similar a la meditación, en la que el "yo" se aniquila, no se fija en nada particular, no circunscribe ninguna parcela del mundo a su pensamiento objetivante, sino que se vacía de contenidos y se deja ser penetrado por el mundo en su aparecer no-mediado. En la acepción técnica de Weil, la atención es lo contrario a la concentración: el que se concentra en un asunto quiere conocer todos sus aspectos, dominarlo, cubrirlo completamente con el pensamiento; el que atiende, retira su pensamiento de las cosas y deja que sean ellas las que se presenten en la conciencia.

Expand full comment
Avatar de Ines

El resolutor de coherencia, el hilo secuencial que intenta sintetizar la vivencia de ese cuerpo que es en interacción con su interioridad y el afuera. La posibilidad de experimentar el mundo. El mundo mismo experimentando la posibilidad.

Expand full comment
4 more comments...

Sin posts