7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Edward

Eduardo, admito que se me dificultó un poco la lectura, no sin antes reconocer lo interesante de tus publicaciones.

Para constatar si he entendido algo, me centraré en darte una interpretación propia sobre lo que para ti es la vergüenza en el contexto de este artículo: la vergüenza es señal de que aquello que nos constituye aún no lo hemos hecho propio. En otras palabras, es búsqueda de una autenticidad aún no lograda.

Perdona si mi comentario es lejano de lo que quisiste decir, pero creo que me he acostumbrado a interactuar con la IA que no me juzga, ni se burla o menosprecia, lo que ha permitido liberarme un poco de mi carga vergonzante.

Expand full comment
Avatar de Eduardo Rodríguez

Ninguna necesidad de disculparse, Edward. Para empezar porque, si algo no se entiende, es porque hay una desconexión entre las dos partes que participan en la comunicación, y no se trata tanto de buscar qué parte ha fallado como de entender qué elementos concretos no conectaron, cuáles fueron los huecos que se abrieron (justo estaba pensando en escribir un post sobre esto, de ahí el tono sentencioso, me sale por defecto).

Pero es que además no andas desencaminado. Sí creo que la vergüenza (y también la culpa, por cierto) es un mecanismo de corrección, que nos dice que nuestro comportamiento no está consiguiendo hacernos la persona que queremos ser. La única diferencia entre lo que tú dices y lo que yo creo (pero quizás esto es algo que no se deduce de este post, sino de otros) se encuentra en que para mí no hay un "yo auténtico", quizás inmutable, que tiene que ser realizado, sino siempre una aspiración (el conjunto de "valores") que necesita ser realizada cada día, y que además se va modificando con el tiempo y la interacción con el entorno.

También te diré que no trato de expresar todo lo que pienso en cada artículo, sería imposible, así que es natural que te transmita ideas aproximadas. La idea de este blog es que cada post matice un poco todos los demás, y vaya pintando poco a poco un cuadro a base de trazos que se van acumulando. Es decir, que creo que me entenderás mejor si tienes la paciencia de seguir leyendo estos artículos, aunque está claro que ya me has entendido bastante.

Expand full comment
Avatar de Edward

Eduardo, gracias por responder mi comentario. Me place interactuar contigo y leer tus publicaciones porque me parecen de una reflexión muy original, algo escaso actualmente. Muchos saludos.

Expand full comment
Avatar de Tomás Dalpra

Hola Eduardo! Disfruté mucho tu texto, como todos los que vengo leyendo. Pero, en este caso, eso pasa a segundo plano, porque más importante me parece la identificación que siento con las ideas que expones. Soy titulado en filosofía y editor, y estamos trabajando ahora mismo en un libro que critica las mismas cosas que aquí mencionas: el "citacionismo" absurdo de las publicaciones filosóficas; el oscurantismo deliberado de muchas obras canónicas; la desconexión total de la filosofía respecto a la ciencia, aún cuando la primera quiere arrogarse el derecho a enseñarle algo a la segunda... En fin. Temas todos que me parecen muy relevantes. Gracias por tus letras.

Expand full comment
Avatar de Eduardo Rodríguez

Gracias por el comentario, Tomás. Igual tenemos alguna cosa más en común, porque he visto el título de tu substack y es (casi) el de mi próximo libro. Yo que me creía original... https://trasunto.es/mundo-mediante/

Expand full comment
Avatar de Bernardo Cortés

Hola Edu, como siempre, otro texto más con toda la carga creativa, reflexiva, irónica y perspicaz que te caracteriza. Disfruto mucho tus escritos, esté o no de acuerdo con todos, y agradezco tu agudeza. En particular, este texto lo disfruté, al imaginar a los tres personajes en dicha charla. Qué momento!! Gracias y hasta pronto

Expand full comment
Avatar de Eduardo Rodríguez

Gracias por el comentario, Bernardo.

Expand full comment